Hola queridos lectores.
Como podéis ver en el título de la entrada, ésta es la despedida.
Es una despedida pero no tiene punto y final.
Estamos en mayo, en este tiempo todos los estudiantes nos encontramos en periodo de exámenes y van finalizando las últimas clases del curso.
Para algunos, estos últimos días son de tristeza, para otros de alegría porque cuando hayan pasado las pruebas estarán de vacaciones, y para otros de nostalgia al dejar a los nuevos amigos.
Para todos los estudiantes de primero de carrera, este mes es más especial. Entramos en la facultad con nervios por no saber lo que nos íbamos a encontrar, no conocíamos a ningún profesor y tampoco sabíamos si nos iba a gustar la carrera o no.
En verano no me podía imaginar quiénes iban a ser mis nuevas amigas, y ahora, mis EDUCALOCAS , son una figura muy importante para mí. Son ese apoyo que necesitamos esos días grises, son esa alegría por las mañanas, ¡Qué más puedo decir!
En este tiempo hemos aprendido a estar fuera de casa, a convivir con otras personas, a tener que hacer las cosas según nuestro conocimiento sin nuestra madre ni nuestro padre.
Este año a mí no me ha defraudado, me ha dado muchas alegrías y también alguna tristeza. He conocido a personas maravillosas y a profesores con mucha vocación que han sabido mostrar sus conocimientos para que nosotros pudiéramos captar.
Desde Septiembre hasta hoy hemos trabajado mucho. En Enero nos presentábamos a nuestros primeros exámenes, recuerdo el camino a la facultad esos días donde en el bus íbamos todas preguntándonos cosas y mostrando que habíamos estudiado, ¡Qué buenos recuerdos!
Como he dicho, es la despedida. Este blog ha sido creado para una de nuestras asignaturas, Tecnología Educativa. Esta asignatura me ha sorprendido para bien.
Hemos realizado trabajos muy divertidos como ha sido la creación del Stop Motion y la creación de nuestro propio blog. También hay que decir que se ha trabajado mucho en esta asignatura, ya que desde el primer momento nuestra profesora no ha parado de mandar cosas!
Este blog no lo borraré, durante el verano seguiré con publicaciones relacionadas con la Educación Social ya que he descubierto muchas noticias y páginas sobre nuestra profesión bastante interesantes, y ésta es una manera de mantenerse informada.
Para finalizar, os dejo este poema de Robe Iniesta.
viernes, 6 de mayo de 2016
miércoles, 4 de mayo de 2016
Mapa Conceptual Tema 3 TIC
Hola compañeros.
Esta entrada está dedicada al tema 3 de tecnología: Recursos tecnológicos I: los medios informáticos y telemáticos en la Educación Social.
Como he realizado un esquema conceptual con los dos anteriores, también lo he hecho de este nuevo tema.
Aquí lo podéis ver. Este ha sido el último tema.
Se ha realizado el esquema a través del programa CmapTools, es muy práctico y fácil de utilizar.
Un saludo.
Esta entrada está dedicada al tema 3 de tecnología: Recursos tecnológicos I: los medios informáticos y telemáticos en la Educación Social.
Como he realizado un esquema conceptual con los dos anteriores, también lo he hecho de este nuevo tema.
Aquí lo podéis ver. Este ha sido el último tema.
Se ha realizado el esquema a través del programa CmapTools, es muy práctico y fácil de utilizar.
Un saludo.
Stop Motion
Hola compañeros/as. De nuevo hablo sobre el trabajo del Stop Motion que llevamos realizando varias semanas mis compañeras de grupo y yo.
La parte del montaje audiovisual ya lo hemos finalizado.
A continuación os lo voy a mostrar para que podáis opinar sobre ello y veáis de qué se trata.
Para nosotros ha sido una nueva experiencia ya que ninguna antes lo habíamos hecho. Nos ha resultado muy interactivo y divertido. Además hemos colaborado todas para que estuviera listo en el tiempo estipulado.
¡Espero que os guste!
La parte del montaje audiovisual ya lo hemos finalizado.
A continuación os lo voy a mostrar para que podáis opinar sobre ello y veáis de qué se trata.
Para nosotros ha sido una nueva experiencia ya que ninguna antes lo habíamos hecho. Nos ha resultado muy interactivo y divertido. Además hemos colaborado todas para que estuviera listo en el tiempo estipulado.
¡Espero que os guste!
Ayiti: The Cost of Life
Este es otro juego parecido a los dos que anteriormente he publicado.
Este juego me ha resultado mucho más interesante que los anteriores ya que he podido hacer más cosas y me ha resultado más interactivo.
Las emociones que he sentido han sido de pena ya que me ha resultado muy real el juego y veo que es una situación que muchas familias pueden estar viviendo. También he sentido esas ganas de ayudar a mejorar la situación aunque me ha resultado complicado.
Este tipo de juego lo realizaría con chavales de primero y segundo de la ESO ya que tiene un nivel un poco complicado y corresponde a una edad en la que tenemos que concienciar sobre el valor que tienen las cosas y los esfuerzos que pueden llegar a hacer los padres para dar una educación a sus hijos.
Os dejo el enlace del juego para que podáis probarlo y así también compartirlo:
Ayiti Juego
Este juego me ha resultado mucho más interesante que los anteriores ya que he podido hacer más cosas y me ha resultado más interactivo.
Las emociones que he sentido han sido de pena ya que me ha resultado muy real el juego y veo que es una situación que muchas familias pueden estar viviendo. También he sentido esas ganas de ayudar a mejorar la situación aunque me ha resultado complicado.
Este tipo de juego lo realizaría con chavales de primero y segundo de la ESO ya que tiene un nivel un poco complicado y corresponde a una edad en la que tenemos que concienciar sobre el valor que tienen las cosas y los esfuerzos que pueden llegar a hacer los padres para dar una educación a sus hijos.
Os dejo el enlace del juego para que podáis probarlo y así también compartirlo:
Ayiti Juego
Una imagen vale más que mil palabras.
A continuación os muestro una serie de fotos. Son tipos de imágenes informativas, recreativa, sugestiva y además hemos realizado dos memes.
Espero que os haya gustado.
Hasta pronto!
Espero que os haya gustado.
Hasta pronto!
martes, 3 de mayo de 2016
Plan de resolución de conflictos en el aula.
Este juego educativo me ha gustado más que el anterior. Ha tratado de descubrir las cosas que nos podemos encontrar en una situación real.
Las emociones que he sentido jugando a este juego han sido de intriga y de curiosidad por los temas sobre la prevención. Me ha servido de ayuda ya que he visto reflejado los temas que he estudiado con la vida en general.
Este tipo de juego lo utilizaría con aquellas personas que se quieren dedicar a la formación de otras personas ya que muestran de buena manera signos educativos y diferentes formas de transmitir los conocimientos.
A través de este juego se puede interaccionar con otros personajes y además proporcionan ayuda.
Me ha gustado que los temas que he visto ya los he estudiado en otras asignaturas como por ejemplo psicología.
Las emociones que he sentido jugando a este juego han sido de intriga y de curiosidad por los temas sobre la prevención. Me ha servido de ayuda ya que he visto reflejado los temas que he estudiado con la vida en general.
Este tipo de juego lo utilizaría con aquellas personas que se quieren dedicar a la formación de otras personas ya que muestran de buena manera signos educativos y diferentes formas de transmitir los conocimientos.
Os dejo el enlace para que podáis probarlo vosotros mismos:
Simulador Stop Disaster.
En clase de la Asignatura de Tecnología Educativa, nuestra profesora nos ha mostrado un tipo de juego educativo que consiste en prevenir desastres naturales.
Yo he elegido el de el ciclón, he tenido que construir casas y hospitales para que la población estuviera a salvo.
Este juego me ha resultado un poco aburrido porque las cosas que se tienen que hacer ya te las dicen de antemano.
Las emociones que he sentido jugando son; al principio un poco de angustia por el hecho de que tenía que salvar a la mayoría de la población, pero a medida que ha pasado el tiempo he sentido aburrimiento.
Este tipo de juego lo utilizaría con adolescentes que se sienten fuera de lugar y tienen problemas en casa. Como trata de ayudar creo que serviría de apoyo y de refuerzo en ese sentido.
Lo haría de tal forma que crearía como una pequeña historia para que esa persona que necesita la ayuda se sintiera identificada y así muestre más sus emociones frente a las diferentes situaciones.
Os dejo el enlace para que podáis probarlo todos vosotros:
Stop Disaster juego.
Yo he elegido el de el ciclón, he tenido que construir casas y hospitales para que la población estuviera a salvo.
Este juego me ha resultado un poco aburrido porque las cosas que se tienen que hacer ya te las dicen de antemano.
Las emociones que he sentido jugando son; al principio un poco de angustia por el hecho de que tenía que salvar a la mayoría de la población, pero a medida que ha pasado el tiempo he sentido aburrimiento.
Este tipo de juego lo utilizaría con adolescentes que se sienten fuera de lugar y tienen problemas en casa. Como trata de ayudar creo que serviría de apoyo y de refuerzo en ese sentido.
Lo haría de tal forma que crearía como una pequeña historia para que esa persona que necesita la ayuda se sintiera identificada y así muestre más sus emociones frente a las diferentes situaciones.
Os dejo el enlace para que podáis probarlo todos vosotros:
Stop Disaster juego.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)