martes, 26 de abril de 2016

Rastreadora

Hola compañeros.
Esta semana me ha vuelto a tocar el rol de rastreadora. La semana pasada hablé del terremoto sucedido en Ecuador.
Esta semana quiero hablar de algo más alegre. Me dedicado a buscar por la web noticias más llevaderas y me ha parecido interesante la siguiente:

El avión solar que pretende dar la vuelta al mundo utilizando solamente energía renovable, en este caso del Sol.

El Mundo en esta fuente explica con total claridad el recorrido que ha ido llevando a cabo el avión desde distintos puntos del planeta. Además muestras valores exactos sobre los kilómetros que ha ido recorriendo en cada etapa y también muestra información sobre las dificultades que se han encontrado. El proyecto busca concienciar a las personas y piden a los gobiernos que implementen soluciones tecnológicas para conservar el medio ambiente.

20 Minutos en esta fuente nos proporciona información sobre la composición del avión. Nos cuenta detalladamente cómo ha sido el despegue y además muestra la velocidad intermedia que va a llevar durante el recorrido. Esta fuente se ha centrado más en la comodidad del avión respecto a la fuente anterior.

ABC esta fuente comenta la misma idea que El Mundo y es la de concienciar sobre energías renovables. La velocidad a la que va a ir varía de una fuente a otra. También muestra con gran detalle el equipamiento del avión y da a conocer el trabajo que hay detrás de ello. Es una fuente muy completa ya que además hay una pequeña entrevista a los pilotos.

lunes, 25 de abril de 2016

La Batalla

Hoy en clase de Tecnología Educativa hemos realizado una actividad que trataba sobre la defensa del software libre y por otra parte el software privado.
Se han realizado 4 grupos, dos de ellos defendían un tipo y los otros dos el contrario.
En el caso de mi grupo nos ha tocado defender el privado.
La primera ronda lo han realizado otros compañeros que, de entre ellos ha ganado el libre, y a continuación nos ha tocado a mi grupo. Hemos ganado la batalla.
Como el resultado era por un lado, ganador el libre y por otro el privado, ha querido la profesora que improvisaran la defensa y como resultado hemos vuelto a ganar.
Ha sido una actividad muy divertida ya que trataba de convencer a los demás de cual era mejor y nos hemos reído mucho.

Algunas de nuestras defensas han sido:

  • El privado nos ofrece mayor calidad, más conocimiento, exclusividad y asistencia rápida.
  • Dilema ético: si el poseedor de un programa se lo muestra a un amigo y éste se lo pide prestado para copiarlo, ¿ es buen cliente y mal amigo por no compartirlo con él , o por el contrario es buen amigo y mal cliente?
Podéis responderlo.


¡Acuérdate de soltar el vaso!

Hola lectores del mundo.
Nueva semana por delante así que nos ponemos manos a la obra.
Esta semana voy a hablar sobre una foto que desde el momento que leí su frase no hago nada más que pensar en ella.

Se trata de esta foto:




Hace reflexionar sobre cuando nos aferramos a las cosas que nos hacen daño y vamos guardando el dolor día tras día por no querer dejarlo atrás.
Si en esos momentos soltamos el vaso dejaremos de sufrir y volveremos a poder agarrar otras cosas con mayor fuerza.
No podemos dejar lo que nos gusta hacer por preocupaciones, que pensándolo mejor llegaríamos a ver que no tiene esa importancia que nosotros le damos.

Espero que vosotros también reflexionéis.
Un saludo!

domingo, 24 de abril de 2016

Materiales Stop Motion

Seguimos trabajando a día de hoy con el Stop Motion que ya he mencionado en algunas ocasiones anteriormente.
Os voy a mostrar una pequeñísima parte sobre el trabajo. Más adelante podréis ver el resultado final.




Espero que os haya gustado el adelanto.
¡Hasta la Próxima!

miércoles, 20 de abril de 2016

Mis Zapatos

Hola compañeros, nueva semana y por lo tanto nueva entrada semanal.
Esta vez la voy a realizar sobre un niño que no tiene posibilidades para comprarse unos zapatos nuevos y se encuentra con otro niño que viste una ropa bonita y además tiene unas zapatillas nuevas.
El niño que no las tiene desea ser el chico que ha visto, pero el deseo se cumple y se da cuenta de que no puede disfrutarlas porque no puede andar.

Es un vídeo reflexivo que hace valorar más aún las cosas que tenemos y nuestra situación. Aunque parezca que no somos tan afortunados como otros porque tengamos menos cosas no quiere decir que no podamos disfrutar 100% de las mínimas cosas.

A continuación os muestro el vídeo para que reflexionéis todos vosotros también.




Espero que os haya gustado.
¡Hasta la próxima semana!

lunes, 18 de abril de 2016

Rastreadora

Hola compañeros/as. Nueva semana y nuevo rol, esta vez me ha tocado ser la rastreadora de mi grupo. Como ya he comentado anteriormente me encargo de buscar una noticia y compararla en diferentes fuentes de información.

He elegido la noticia del terremoto de Ecuador, ya que sucedió ayer y es de gran importancia.
El Mundo esta fuente de información ha recogido diferentes testimonios de lo ocurrido a personas que han sobrevivido y a otras que actualmente residen en España pero sus familiares están en Ecuador y no saben nada de ellos. Apuntan los fallecidos por este terremoto y recuerdan que desde 1979 no había ocurrido nada parecido.

El País esta fuente cuenta mucho más detallado el suceso, de modo que geográficamente lo indica muy bien y ha recogido más datos sobre el tema de los fallecidos y los heridos. También informa de que medios el presidente va a obtener dinero para ayudar a los afectados y lamenta lo ocurrido. Habla de diferentes ciudades que han sido afectadas y nos informa de los heridos que hay en cada una de ellas.

El Confidencial muestra la intensidad del terremoto como en las otras dos fuentes y también el número de fallecidos. Muestra información de las diferentes ciudades dónde se ha sentido el terremoto. Es la única que ha comunicado que por lo ocurrido se han escapado 100 presos, pero más tarde han sido detenidos de nuevo 30 y algunos han regresado voluntariamente horas más tardes.
También comunica la ayuda que ha proporcionado España a Ecuador.

Los datos de fallecidos de las tres fuentes no son iguales pero si se aproximan mucho. Están más cargadas de información la de El País y El Confidencial.

Todos somos Ecuador!!

viernes, 15 de abril de 2016

Tema 2 TIC

Hola compañeros, aquí os dejo el esquema realizado a través del programa CmapTools sobre el tema 2 de la asignatura de tecnología:















Hasta Pronto!

martes, 12 de abril de 2016

Los niños gitanos en la escuela.

¡Hola a todos compañeros!
Nueva semana y eso conlleva la publicación de una nueva entrada.
Esta vez he decidido a hacerla sobre la comunidad gitana, y en concreto con la relación de los niños con la escuela.
Investigando por la red he encontrado un vídeo de un proyecto en Andalucía que trata sobre la integración de los niños gitanos en la escuela.
Este colegio se encuentra en el polígono sur de Sevilla, el barrio de las tres mil viviendas. Es un barrio marginal donde el 90% de la población pertenece a la etnia gitana.
Este proyecto tuvo que optar por un sistema basado en la inclusión de todos ellos para luchar contra el absentismo escolar, la violencia y la exclusión social.

Este proyecto tuvo la idea de incluir a los familiares de los niños dentro del proyecto, de manera que pueden participar activamente en las clases y así favorecer la educación de sus hijos.
Esta institución está abierta al barrio, ya que muchos de los profesionales que allí trabajaban había tenido problemas con los padres de los niños y decidieron abrirlo al público para disminuir ese problema.

Os dejo el vídeo para que os podáis informar mejor sobre este proyecto y así también podamos ayudar nosotros a la etnia gitana.



Espero que os haya gustado tanto como a mí.
¡Hasta Pronto!

lunes, 11 de abril de 2016

Buscadora.

Hola queridos lectores.
Nueva semana y nuevo rol. Esta vez la estratega de mi grupo ha decidido darme el rol de buscadora. Me he encargado de buscar páginas relacionadas con la Educación Social y así poderla mostrar a todos vosotros.

La primera de ellas es Educación social y Ciudadanía,  es una página en la que cada uno puede dar a conocer su propia experiencia y además aporta información actual. Muestra una gran gama de recursos educativos relacionados entre muchas cosas con el desarrollo sociopersonal. También muestran diferentes enlaces a otras asociaciones educativas. Es una página que no conocía y me ha gustado descubrirla.

La segunda que os voy a mostrar es AIEJI, es una organización internacional que incluye a todos los educadores y educadoras sociales de todo el mundo. Abarcan  diferentes categorías como por ejemplo la educación secundaria o educación universitaria. además abarca también las tecnologías, es un aspecto que me ha llamado la atención ya que anteriormente no he encontrado ninguna que lo tenga.
También publican frases célebres que me han llamado mucho la atención.

Es todo en esta publicación, espero haberos ayudado a conocer nuevas páginas tan interesantes como estas.

¡Hasta Pronto!

domingo, 10 de abril de 2016

Analista

Ya estoy aquí de nuevo. Como cada semana publico una entrada del rol que me ha tocado.
Esta vez soy la analista de mi grupo por lo que voy a puntuar sus trabajos de esta semana y el mío también, y finalizaré con una valoración grupal.
Esta vez no sólo voy a evaluar el blog, sino también el trabajo del Stop Motion.

Coral Sánchez ha sido la Estratega, ella se ha encargado de repartirnos los diferentes roles. Esta semana la voy a puntuar con un 8. Su entrada semanal me ha gustado, pero otras semanas me han parecido más interesantes que la de ahora. Respecto al trabajo del Stop Motion se ha estado encargando de realizar las preguntas. No alcanza el 10 porque para mi punto de vista lo puede hacer mejor para la próxima vez.

Fátima Valadés ha sido la Crítica esta semana. Su puntuación esta vez es de un 8 porque he observado que ha cometido dos faltas de ortografía; Sanedrín lleva tilde y la otra es que ha puesto " ha vestirse". En ella las faltas no son comunes por eso quiero que preste más atención. Respeto a su trabajo en el Stop Motion ha estado ayudando a realizar los distintos escenarios que van a aparecer. No la pongo el 10 porque quiero que corrija esos fallitos y sé que lo puede hacer mejor.

Alba García ha sido la Rastreadora. Su Puntuación esta semana es de un 8.5. Su entrada semanal me ha gustado mucho, el vídeo hace reflexionar. Respecto al rol de estas semana me ha gustado la noticia puesto que no la conocía y estoy a favor de que se haya creado ese tipo de terminal que las personas con menos recursos pueden disfrutar de ello también.Se ha retrasado un poquito con la publicación de las entradas. Con el trabajo del Stop Motion es la que más ha trabajado ya que creó el guión sola y con lo demás ayuda mucho.

María Barbosa ha sido la Buscadora. Su puntuación esta semana es de un 9. Ha publicado sus entradas muy rápidamente por lo que me ha facilitado el trabajo. Me ha gustado conocer otra página sobre educadores sociales y la que ha publicado no la conocía. Con la entrada del objeto personal podía haber desarrollado más la tarea, pero en general está muy bien.

Mi puntuación personal es de un 8.5. Creo que mi trabajo está bien realizado pero no es un rol que me guste mucho ya que puntuar a mi grupo se me hace complicado. En general pongo la misma nota al grupo porque somos un equipo que trabajamos bastante bien y nos compenetramos bien.

Hasta la próxima!

miércoles, 6 de abril de 2016

El valor de las pequeñas cosas.

Hola compañeros/as.
 De nuevo y como cada semana voy a publicar una entrada, esta vez es un vídeo que cuando lo vi me me hizo reflexionar y creo que a todas las personas que lo vean van a tener la misma sensación.



Cómo podéis ver, el protagonista de la historia lleva a cabo pequeños gestos, es muy simple, a nadie le cuesta poner una maceta debajo del chorro de agua, pero ¿Porqué si nos encontramos una situación parecida no lo hacemos? ¿Porqué siempre ponemos primero nuestro bienestar y después el del resto de personas?
En mi opinión creo que en muchos de los casos las personas no se dan cuenta del beneficio que pueden dar a los que más lo necesitan con un simple gesto.
Gracias al papel del protagonista aprendemos a valorar más aquellas cosas más pequeñas. Toda acción que una persona cometa repercute con los demás. Gracias a su día a día de proporcionar una ayuda a la madre e hija consigue que ésta vaya al colegio y reciba una educación.

Es un gran vídeo. Espero que quien lo vea valore todas las cosas que tiene y proporcione más ayuda a la sociedad.
¡Un Saludo!

martes, 5 de abril de 2016

Lo que me identifica

¡Hola lectores!
El otro día en clase de tecnología educativa, mi profesora Rosa realizó una especie de juego junto con toda la clase, que trataba de sacar algo que nos identificara. Ella pidió voluntarios, y yo me ofrecí y mostré un llavero de Harry Potter. Mis compañeros tenían que decir adjetivos con el fin de intentar describir mi personalidad a través del objeto que mostré.
Algunos ejemplos fueron que yo era una persona soñadora con lo que sí estoy de acuerdo y otra que soy una persona tímida, cosa que me sorprendió , porque me considero una persona muy simpática y extrovertida. En general fueron valoraciones positivas.
Además de este juego, también otras dos compañeras salieron de voluntarias y el juego trataba de que una tenía que pintar lo que la otra le decía, pero la que estaba pintando primero no podía hacer preguntas de si lo estaba haciendo mal o bien. La segunda vez que volvió a pintar ya podía preguntar y el resultado fue que el primer dibujo no se parecía casi nada al real, y el segundo era más acertado.

Volviendo al tema del objeto que he comentado anteriormente, os voy a mostrar otro que pienso que me identifico aún más; y es el siguiente:

Es un cojín con una frase de Robe Iniesta, es el cantante del grupo Extremoduro, que me gusta mucho porque hace reflexionar sobre los momentos en los que no sabemos qué elegir. Habla de sabiduría y es un aspecto importante en la vida.
Espero que os haya gustado.

Story Board de Stop Motion

Hola compañeros/as.
De nuevo estamos con el trabajo de Stop Motion que ya expliqué anteriormente de qué trataba. El primer paso fue crear el guión del trabajo, y el segundo es el Story Board, esto es, un conjunto de viñetas que define características específicas mostradas en cada una de las secuencias de las escenas. Esta se utiliza como una planificación previa antes de la grabación o de realizar las fotografías. Un story-board proporciona una disposición visual de acontecimientos tal y como deben ser vistos por el objetivo de la cámara. El Story-board de una Stop Motion suele representarse en forma de tabla, como a continuación os mostraré sobre lo que estamos trabajando.
Story-Board


Secuencias
Fotografías
Plano
Descripción
Materiales
Sonido
1
1-60
Fondo blanco
Bienvenida
Folio, lápices, rotuladores.
Música 10
(pop)
2
60-80
Mesa de escritorio con un fondo de un instituto.
Salen las dos amigas y se ve como le ofrecen un porro.
Folio, lápices, rotuladores y porro.
Música 1 (timbre)
Música 2
(pájaros)
3
80-105
Mesa de escritorio con fondo de discoteca.
Dos amigas bailan, les ofrecen sexo y lo acepta Maid.
Folio, lápices, rotuladores y preservativo.
Música 3
(discoteca)
Música 4
(suspense)
4
105-110
Mesa de escritorio con fondo blanco.
Queen comienza a pensar que lo hace mal y se queda sola.
Folio, lápices, rotuladores.
Música 5
(intriga)
6
110-140
Mesa de escritorio con fondo de instituto y de casa
Maid está embarazada y adicta, abandona su vida.
Folio, lápices, rotuladores.
Música 6
(triste)
7
140-170
Mesa de escritorio con fondo blanco y a continuación un centro de desintoxicación
Queen ayuda a Maid y consigue encauzar su vida.
Folio, lápices, rotuladores.
Música 7
(alegre)
8
170-190
Mesa de escritorio con fondo de una habitación.
Maid sale en escena con su bebé y su nueva vida, Queen le felicita.
Folio, lápices, rotuladores.
Música 8
(de cuna)
9
190- 240
Mesa de escritorio con un fondo blanco.
Aparecen los nombres de las creadoras.
Folio, lápices, rotuladores.
Música 9
(pop)





Este es el Story-Board que nosotras hemos creado para nuestro trabajo. 

¡Hasta Pronto!