martes, 12 de abril de 2016

Los niños gitanos en la escuela.

¡Hola a todos compañeros!
Nueva semana y eso conlleva la publicación de una nueva entrada.
Esta vez he decidido a hacerla sobre la comunidad gitana, y en concreto con la relación de los niños con la escuela.
Investigando por la red he encontrado un vídeo de un proyecto en Andalucía que trata sobre la integración de los niños gitanos en la escuela.
Este colegio se encuentra en el polígono sur de Sevilla, el barrio de las tres mil viviendas. Es un barrio marginal donde el 90% de la población pertenece a la etnia gitana.
Este proyecto tuvo que optar por un sistema basado en la inclusión de todos ellos para luchar contra el absentismo escolar, la violencia y la exclusión social.

Este proyecto tuvo la idea de incluir a los familiares de los niños dentro del proyecto, de manera que pueden participar activamente en las clases y así favorecer la educación de sus hijos.
Esta institución está abierta al barrio, ya que muchos de los profesionales que allí trabajaban había tenido problemas con los padres de los niños y decidieron abrirlo al público para disminuir ese problema.

Os dejo el vídeo para que os podáis informar mejor sobre este proyecto y así también podamos ayudar nosotros a la etnia gitana.



Espero que os haya gustado tanto como a mí.
¡Hasta Pronto!

7 comentarios:

  1. Muy buen reportaje sobre este tema, la discriminación racial, que parece que a muchos aún le sigue sonando lejano. No sé cuánto tiempo necesita esta sociedad para que la integración tanto en aulas como en la vida social sea plena, ya no solo para las personas de etnia gitana, sino también para todos aquellos de distintas culturas, que a día de hoy, cada vez pueblan más nuestro país.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo con tu opinión. Aún así como he comentado anteriormente, no existen unos modelos bien definidos para aquellos que necesitan más ayuda para la inclusión en la sociedad, este caso de Andalucía es un pequeño cambio hacia ello.

      Eliminar
  2. La integración social de cualquier etnia en la sociedad pasa por una educación en igualdad de oportunidades de los niños, que formarán la sociedad de mañana. Me parece un acierto implicar a los padres de manera activa en la escolarización de estos niños y hacerles ver que la educación es un valor esencial contra la desigualdad y la exclusión social. Todavía queda mucho por hacer y esta iniciativa es muy interesante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy totalmente de acuerdo, tienen que ser parte muy activa del desarrollo, tanto personal como cognitivo, de la educación de sus hijos y para ello es necesario que las autoridades competentes en esta materia se impliquen también y consigan que las generaciones del mañana estén preparadas para afrontar el día a día, dejando a un lado, sin menospreciar a nadie por su religión, etnia, cultura, raza o como queramos llamarlo.

      Eliminar
  3. La integración social de cualquier etnia en la sociedad pasa por una educación en igualdad de oportunidades de los niños, que formarán la sociedad de mañana. Me parece un acierto implicar a los padres de manera activa en la escolarización de estos niños y hacerles ver que la educación es un valor esencial contra la desigualdad y la exclusión social. Todavía queda mucho por hacer y esta iniciativa es muy interesante.

    ResponderEliminar
  4. Es una iniciativa muy acertada, no sólo por la educación de los más pequeños, sino también por los padres que, en una gran mayoría no han recibido ningún tipo de educación formal.
    "El conocimiento viene, la sabiduría se queda" Alfred Tennyson.

    ResponderEliminar
  5. Es una iniciativa muy acertada, no sólo por la educación de los más pequeños, sino también por los padres que, en una gran mayoría no han recibido ningún tipo de educación formal.
    "El conocimiento viene, la sabiduría se queda" Alfred Tennyson.

    ResponderEliminar